Nosotras

¿Quiénes somos?

Somos el Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres del Estado de Jalisco. A través de nosotras, se fortalecen las políticas de igualdad de género, derechos humanos, la autonomía de las mujeres jaliscienses y el acceso a una vida libre de violencias.

Buscamos poner en el más alto nivel del gobierno estatal la agenda por el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres.

imagen de equilibrio

¿Qué hacemos?

imagen de misión y visión

Misión

Somos la institución rectora que promueve y garantiza la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas estatales para que las mujeres de Jalisco puedan vivir dignas, libres, seguras y en igualdad sustantiva.

Visión

La SISEMH es la institución innovadora y referente a nivel nacional e internacional que promueve el pleno ejercicio de la igualdad sustantiva mediante la protección y garantía de la progresividad de los derechos humanos de las mujeres, por medio de acciones de transversalización e institucionalización, prevención, atención de violencias y fomento de masculinidades alternativas.

Nuestra historia

El Instituto Jalisciense de la Mujer

El 1 de marzo de 2002 se instauró el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM). como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de diseñar, promover y evaluar políticas públicas para impulsar la equidad entre mujeres y hombres.

Imagen denuestra historia

A través del tiempo

Se expide el Reglamento Interno de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres con un presupuesto autorizado de $282’805,550.00 destinados a políticas, programas y acciones en pro de la igualdad de género y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias.

Se publica en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, el Decreto Legislativo 27262/LXII/19, mediante el cual se modificaron, entre otros, los artículos 17 y 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo a fin de que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres se constituya exclusivamente como Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres.

Se modifica el Acuerdo DIELAG ACU 001/2018 para desagrupar a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la Coordinación General Estratégica De Desarrollo Social, encontrándose directamente subordinada al Ejecutivo del Estado para el mejor ejercicio de sus atribuciones y atendiendo a la transversalidad de los temas de su competencia.

Se publica en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, el Decreto Legislativo 27228/LXII/19, mediante el cual se modifica el artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para cambiar la denominación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva por Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. En este mismo decreto, su numeral Segundo establece que se abroga la Ley del Instituto Jalisciense de las Mujeres, así como en su artículo tercero establece el que Se extingue el organismo público descentralizado denominado Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), estableciendo que las funciones del Instituto serán asumidas por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Se publica en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, el Decreto Legislativo 27213/LXII/18, mediante el cual se promulga una nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, en cuyos artículos 5°, 7° numeral 1 fracción III, 14, 15, 16 numeral 1 fracción IX y 25 establecen las facultades y obligaciones de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, adjunta a la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social.

Directorio

Consulta los teléfonos, extensiones y direcciones de correo electrónico de las y los funcionarios de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

icono de ubicación

Ubicación y contacto

Conoce cómo puedes ponerte en contacto con nosotras y el domicilio de nuestras oficinas.

icono de normatividad

Normatividad

Consulta leyes, reglamentos, decretos, convenios y acuerdos aplicables a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.